jueves, marzo 28, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diseño, el engrane suelto de la economía.

Juan Carlos García Pérez por Juan Carlos García Pérez
hace 13 años
en eco-friendly
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Siempre que leo los titulares de las secciones de economía de cualquier publicación, pocas veces, o mejor dicho, casi nunca, veo que alguno haga referencia al diseño, éstos se enfocan en la caída (o subida) del dólar / euro, en la crisis mundial, en el endeudamiento excesivo de muchos países, en la baja del PIB, en la falta de inversión extranjera, en los elevados índices de desempleo y así un largo etcétera. Es deprimente. Los mensajes alentadores son escasos, tanto que haría falta una lupa para hallarlos. Los economistas son una suerte de Nostradamus modernos que tienen a su séquito haciéndoles eco, repitiendo sus profecías; su opinión es casi “palabra de Dios”. Los hay de todos colores: los que predicen un futuro sombrío, los que mencionan lo contrario, los neutrales y los que rellenan los huecos con otras aportaciones bastante “curiosas”. Por supuesto, con tantas y variadas opiniones alguno le tiene que atinar, es lógica elemental. Eso sí, la mayoría habla de lo malo y se olvida de lo bueno, pues las malas noticias venden. Mi intención no es desacreditar a los economistas, sólo resaltar esta particularidad que tanto me incomoda. Quisiera encontrar más artículos donde propongan soluciones nuevas, diferentes y no que siempre se concentren en los mismos temas; es decir, que dejen de agregarle tanta crema al café y nos ofrezcan tazas con contenido más variado y original. Una propuesta es que analicen el diseño como motor de la economía, que lo vean como una verdadera alternativa y lo estudien a fondo. Los consumidores actuales cada vez exigen más valor por los productos y las marcas tienen la obligación de darlo. Sin embargo, en un mundo donde predominan las PyMES, las grandes empresas sacan ventaja, debido a que poseen más conocimiento y, claro, un robusto presupuesto para la investigación de los mercados. Nadie sabe (o no quiere) decirles a los nuevos emprendedores cómo es que ese valor puede hacerse evidente; en pocas palabras, nadie les informa que existe algo que se llama diseño. Y aquí es donde por fin puedo hablar con conocimiento de causa a favor de lo que el diseño es capaz de hacer por la economía. Pensemos en un caso hipotético.  Jesús Arreola es un ingeniero en alimentos quien está a punto de embarcarse como empresario. Es padre de familia y tiene dos hijos pequeños. Recientemente desarrolló una mantequilla de gran calidad, baja en grasa, con un alto valor nutrimental y libre de conservadores. Su producto pinta para ser un éxito; al menos en el papel así lo parece. Ha invitado a sus dos cuñados, dueños de un modesto rancho, para que compren algunas vacas más; quiere hacerlos partícipes de su proyecto y, además, depende de ellos para garantizar el suministro de leche con las especificaciones que su fórmula requiere. Sus ahorros de toda la vida, más un préstamo que le hizo el banco, para lo cual tuvo que hipotecar su casa, le permitirán echar a andar su empresa con lo mínimo necesario. Se está jugando el todo por el todo. Invertirá en una pequeña planta y su línea de producción será, al principio, bastante artesanal, donde empleará a treinta y cinco personas. Ha considerado hasta el más mínimo detalle en su business plan, excepto uno: el diseño de su marca. Así que en el último momento, cuando ya no tiene más capital para invertir, improvisa y le pide a Federico, el primo dibujante, que le haga su logo y, de paso, el empaque. ¡Uf! De no haber sido por Federico se hubiera quedado sin  “el dibujo” y “la cajita”. Dos meses después, luego de pedirle prestado un poco más de dinero al tío Ramón, a quien convenció para que también lo apoyara, lanza su producto en dos pequeñas cadenas de supermercados. Ahora sólo es cuestión de estar preparado para el voraz consumo que se dejará venir, por lo que comienza a negociar con proveedores para que le surtan más materia prima. Jesús está ansioso, emocionado. Pasa una semana, dos, tres, cuatro y a la quinta recibe una llamada del director de compras de una de las cadenas de supermercados. La noticia no es la que esperaba. El noventa por ciento de las mantequillas se están echando a perder por culpa de los consumidores “perversos” que prefieren otras marcas y no eligen la suya. Una llamada similar le llega de la otra cadena, con la diferencia de que ahí casi todo el producto no se vendió, nadie lo compró. Jesús está devastado, perderá su casa, sus ahorros y, además, deberá pagarle la deuda al tío Ramón. Para colmo de males, sus cuñados tendrán que malbaratar las vacas que compraron y las treinta y cinco personas se quedarán sin empleo. Es una tragedia. Pero, ¿qué fue lo que falló?, todo estaba perfectamente calculado. La respuesta es sencilla, la culpa la tiene el branding o, en este caso, la ausencia de branding. Jesús improvisó en su activo más importante: su marca. Si hubiera sido asesorado bien, hubiera entendido el valor del diseño. Casi todas las PyMES y MIPyMES adolecen de una marca que exprese valor y que haya sido diseñada con un auténtico soporte estratégico. Si conocieran los beneficios del diseño y branding podrían enfrentarse a las marcas que monopolizan el mercado y con toda seguridad les darían la batalla. No hay que perder de vista que el consumidor compra por percepción y elige aquellos productos / servicios que a su juicio son los mejores. Ese primer contacto se lleva a cabo mediante el sentido de la vista, que es en el que los seres humanos más confiamos. Personalmente he tenido la oportunidad de asesorar a muchas PyMES que están por iniciar, así como otras que ya se encuentran operando; en todos los casos el efecto positivo del diseño ha sido dramático. Los consumidores eligen sus marcas por encima de otras tan solo porque transmiten valor, confianza, credibilidad y porque se diferencian bien, permitiéndoles competir, incluso, con las más poderosas. En el motor de la economía de una región o país hay muchos engranes trabajando a la vez para que la maquinaria funcione, pero uno en especial anda suelto y hace falta ajustarlo: el diseño. Insisto, los economistas tienen la obligación de investigar más acerca de este tema y difundir sus beneficios, así como hacer conciencia para que los empresarios incluyan al branding en sus business plans.   Autor: Juan Carlos García Pérez / @JuanCREARlos

Etiquetas: brandingconsumidoresdiseñoeconomíaempresasmarcaproductoPyMesPyMesbranding
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

¿ Qué hace un community manager en un día laboral ?

Siguiente artículo

Marketing mundial: De lo global a lo local

Esto también te puede interesar

Panorama Branding empulsa el éxito de Club Premium y Club Premium Doble Malta en el mercado ecuatoriano
Agencias

Panorama Branding empulsa el éxito de Club Premium y Club Premium Doble Malta en el mercado ecuatoriano

6 de agosto de 2023
64c05a9df2255__838x390_11zon
Redes

Twitter podría enfrentar problemas legales por el uso de la letra X, advierten expertos en marcas

27 de julio de 2023
nescafé
Marcas

Nescafé lanza NESCAFÉ Barista Style, su nueva línea de café listo para beber en Europa

10 de junio de 2023
Rubén Gargallone
Agencias

ITPS One renovó su imagen de marca de la mano de Togetherwith

8 de junio de 2023
alfa
Marketing y datos

Tendencias de marketing: Conectando con la Generación Alfa, la nueva generación digital

29 de mayo de 2023
Arte y diseño

La Semana del Diseño de Milán: McDonald’s y Leo Burnett Revolucionan la Experiencia de Comer en Eventos

26 de mayo de 2023
Siguiente artículo

Marketing mundial: De lo global a lo local

Hombres necios que acusáis al publicista

1er. Congreso de Publicidad Roastbrief

Ruido, Radio y Rueda de prensa

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.