Open MKT
Mercado latino

Seguramente como amante de la publicidad, has visto infinidad de comerciales hechos en México, Alemania, Francia, y otros países, por supuesto, cada uno de ellos dirigido a un segmento específico. Pero ¿alguna vez te ha dado curiosidad por saber qué tipo de comerciales hacen para latinos, mexicanos y todo tipo de inmigrantes en Estados Unidos?
A mi parecer la mayoría de ellos son comerciales sumamente tontos (por no decir otras palabras). El segmento de los inmigrantes ha crecido mucho durante los últimos años, y empresas como Xfinity, Dish y Direct TV, ofrecen paquetes con contenido en inglés, español, chino, tagalo, otros, debido a la gran cantidad de inmigrantes provenientes no sólo de latino América sino de muchos lugares más.
Es un mercado muy difícil debido a la diversidad de culturas, es por eso que los comerciales hechos para este nicho resultan poco efectivos. Se necesitan investigaciones y estudios acerca del código cultural; no es el mismo pensamiento de un mexicano que vive en México a uno que vive de inmigrante en Estados Unidos pues muchos empiezan a adquirir costumbres americanas y si tienen hijos, los hijos crecen con las costumbres de este país.
Chéca estos comerciales:
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=l2mbexexF_8&feature=relmfu’] [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=TPCX0663CX8&feature=relmfu’]
La idea de usar a Pitbull me pareció muy buena, es un cantante que se ha posicionado muy bien en el mercado latino y con el que la gente se siente identificada. El hecho de hacerlo en los dos idiomas es porque muchos gabachos hablan inglés y muchos más no lo hablan, por lo que era necesario cubrir los dos segmentos.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=PkomwabTr8Q’] [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=6uVKQnbzv2o&feature=relmfu’]
¿Se dieron cuenta del contraste? El primer comercial claro está, es para el mercado latino, los sombreros, la música, todo estaba ambientado para ellos. El segundo comercial, estaba dirigido al mercado americano, la ropa, el escenario, el idioma, todo es diferente.
Los dejo con este último comercial que a mi parecer, es un insulto y una burla para toda la gente que no habla y mucho menos entiende inglés. Es una mezcla de idiomas, fíjense en los contraste de ropa de la familia y del gringo, el escenario en el que pasa todo y los detalles.
[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=Xs-iQY3O4xo&feature=relmfu’]

XY asociados es una agencia de publicidad que ofrece servicios múltiples, tales como la creación de conceptos creativos, generación de planes publicitarios, campañas 360, redacción de spots para radio y televisión. Además, en los últimos dos años nuestra experimentación en internet (con Roastbrief y con varias marcas más) nos ha permitido brindar asesoría a las marcas que buscan posicionarse en el mundo del Social Media. Nuestra metodología única en el país, llamada OTL, sirve para crear, gestionar e investigar comunidades sólidas.
Muy interesante post. Soy mexicana pero vivo en Italia en donde una parte hay muchos extranjeros, pero el marketing ètnico no es algo comùn. Creo que es muy importante hacer, y hacerlo bien y como con mucha razòn dicen se necesitan hacer muchos estudios. Las culturas individualistas y las colectivistas son muy distintas.
Ahora muchos italianos se sienten indignados por este spot, se trata della Fiat 500 para el ercado estadounidense. QUè opinan? http://www.youtube.com/watch?v=XKUrYf1z9Bg&feature=share
La verdad no me parece ofensivo, incluso se me hace muy buen comercial! haha pero bueno, lo mismo puede pensar gente de otros paises acerca de ese comercial de Orbit “Meet the Fernandez” que desde mi punto de vista (y supongo que tambien el de otros mexicanos) si es algo ofensivo.