lunes, marzo 18, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Contaminación visual-mental

Colaborador invitado por Colaborador invitado
hace 11 años
en pirates
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Vivimos en tiempos de contaminación total. Hemos contaminado el agua, el aire, el suelo, el sonido y los paisajes. Contaminamos incluso los grandes relatos a tal grado que pensadores de la talla de Lyotard consideran que éstos han llegado a su fin1. Ya bastante se habla sobre la responsabilidad cívica que tenemos los habitantes de este planeta en cuanto a este tema. Pero dejando de lado la ecología ambiental, es interesante echar un vistazo a la ecología visual, donde quizás el actor más responsable resulta ser el diseñador gráfico o de información. El tema de la contaminación visual no es nuevo. Sabemos que esa maraña de anuncios espectaculares, pantallas gigantes de LEDs y demás globos, toros y pelícanos contaminan el paisaje. Sabemos igualmente que este tipo de espacios de comunicación podría y debería controlarse de una forma más ordenada y menos agresiva, cosa que no sucede claramente debido a intereses de tipo capitalistas que no discutiremos en esta ocasión. Existe, sin embargo, un tipo de contaminación visual que trasciende silenciosamente y se instala en gran cantidad de videntes (entiéndase vidente como toda persona que goce del sentido de la vista). A este tipo de contaminación la nombraremos “visual-mental” para efectos prácticos. El problema de la contaminación visual-mental se deriva de dos certezas: una, que la imagen es la herramienta pedagógica por excelencia; y dos, que desde tiempos remotos el ser humano se vale de la imitación para su evolución y supervivencia (imitando a otros animales nuestros antepasados aprendieron a cazar, imitando a los adultos los niños aprenden a hablar, etc.). Así, de las imágenes que observa el hombre aprende e imita o reproduce diversos aspectos. En buena parte gracias a esto es que la publicidad visual funciona. Porque de tanto ver en distintos anuncios a un modelo sonriente disfrutando de un producto determinado, gran parte de los videntes termina por desear el mismo producto para disfrutarlo tal y como lo hace el actor. Hasta aquí el planteamiento puede sonar obvio y posiblemente nos recuerde aquel famoso tema de las neuronas espejo. Pero ¿y si fuera que además de imitar conductas y actitudes el hombre imitara la sintaxis de la imagen? Si los errores de sintaxis pueden existir tanto en un texto literario como en una imagen ¿qué pasa con la mente de un vidente que está continuamente expuesto a imágenes que presentan errores de sintaxis? La respuesta: el individuo aprehende esos errores o, en otras palabras, sufre de contaminación visual-mental. Y ¿qué implicaciones tiene este tipo de contaminación? Que aquellos sujetos “contaminados” terminarán por incluir dichos errores a su alfabeto visual, y de cierta forma terminarán imitando o reproduciendo los mismos errores de sintaxis. Lo antes descrito debería ser igual de preocupante que cualquier otro tipo de contaminación, sin embargo ha sido poco estudiada y probablemente jamás exista un Green Peace que luche contra la contaminación visual-mental. Precisamente por eso, resulta de suma relevancia que los diseñadores tomemos cartas en el asunto y tengamos muy en cuenta la importancia de una sintaxis de la imagen limpia y clara, recordando que, como explica Dondis A. Dondis: “En todos los estímulos visuales y a todos los niveles de inteligencia visual, el significado no sólo reside en los datos representacionales, en la información ambiental o en los símbolos incluido el lenguaje, sino también en las fuerzas compositivas que existen o coexisten con la declaración visual fática. Cualquier acontecimiento visual es una forma con contenido, pero el contenido está intensamente influido por la significancia de las partes constituyentes, como el color, el tono, la textura, la dimensión, la proporción y sus relaciones compositivas con el significado.”2 En este sentido y comparando la mente de un vidente con el medio ambiente, generar un producto de diseño con buen manejo de la sintaxis podría compararse con separar la basura o reciclar; y por el contrario, uno con errores en la sintaxis de la imagen sería equivalente a tirar aceite de cocina por el caño o quemar plástico. 1 Jean-François Lyotard, La condición postmoderna. Ediciones Cátedra. Argentina, 1991 (2ª edición). 2 Dondis A. Dondis, La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. Editorial Gustavo Gili. España, 2011 (1ª edición, 22ª tirada).

Etiquetas: portadaruidoruidoportada
Compartir61Compartir11Enviar
Artículo anterior

El punto ciego de las encuestas

Siguiente artículo

Investigación de mercados OTL

Esto también te puede interesar

Billboard Brasil «Over 30»:  LewLara TBWA conceptualiza la portada que celebra la vida y resistencia trans
Agencias

Billboard Brasil «Over 30»: LewLara TBWA conceptualiza la portada que celebra la vida y resistencia trans

11 de enero de 2024
Estos son los mejores posters del 2023 de la industria del cine
Comunicación

Estos son los mejores posters del 2023 de la industria del cine

28 de diciembre de 2023
Apple presenta el nuevo iPhone 15, te comentamos todas las novedades
Medios

Apple presenta el nuevo iPhone 15, te comentamos todas las novedades

12 de septiembre de 2023
gatorade
Creatividad

Gatorade con la creatividad de BBDO siempre detrás de la grandeza de los deportista

2 de mayo de 2023
Sabadell
Creatividad

Quim Gutiérrez protagonista en la nueva campaña de Hipotecas Sabadell

24 de marzo de 2023
La agencia Super y Mercado Libre se destacan en Advergaming y Branded Content Gaming
Creatividad

La agencia Super y Mercado Libre se destacan en Advergaming y Branded Content Gaming

23 de febrero de 2023
Siguiente artículo

Investigación de mercados OTL

Oscar Prats dirigirá OgilvyOne Asia

Argumentación publicitaria: efecto bumerán

El Ciclo de la Vida de una comunidad en redes sociales.

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.