domingo, marzo 17, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dándole color a nuestros textos con Paul Cézanne

Colaborador invitado por Colaborador invitado
hace 11 años
en Deporte
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Tengo para mí que la pintura es una forma rubricada de la escritura, y que la escritura es una síntesis racional de la música. Las generaciones de escritores que sí gustan de leer «soniditos» jamás se resignarán a olvidar la sentencia de Wilde, la que asevera que para que la poesía siga siendo sonora es menester imaginar que Homero, o los muchos homéricos aedas que hicieron la obra de Homero, eran ciegos. Hace mucho tiempo, cuando me enteré de que en el siglo de Ben Jonson escribir infolios teatrales era una actividad de subordinados como lo es hoy redactar guiones para la televisión o para la radio, me propuse una dura tarea: aprender a trazar con sonidos imágenes y a hacer que las imágenes llegaran a sonar. Lo que a las sienes me vino primero fue recordar una enseñanza que Chateaubriand plasmó en su infinito libro sobre el Cristianismo. Son las campanas, argüía con sentimiento hidalgo el francés, los únicos objetos que nos llevan hasta el pasado. Entonces, ¿cómo escribir con campanadas? Luego recordé que James Joyce, padre de las páginas literarias que parecen páginas para aprender a tocar agudos pianos, había perfeccionado el arte de hacer que las palabras quedasen inertes y como meros y puros cuerpos aislados, substanciales, vibrantes. Entonces, ¿cómo tocar campanas que en el viento escriban? Me puse a ver el `Bodegón con una cesta´, pintado por Cézanne en 1890, y aprendí lo que a continuación se cuenta con cuentera voz de guitarra, que necesita de la cordura de un acorde para no caer en la locura. Hartos manuales de autores famosos y oscuros he leído, pero mucho he olvidado y mucho más incomprendido, siendo la incomprensión uno de los modos del error, siendo éste uno de los orígenes del misterio, causa eficiente de la duda, forma de la inteligencia. En todos los manuales e historias sobre estética, desde los absolutos axiomas de Hegel hasta los griegos postulados de Winckelmann, he leído que la pintura es un arte de impresiones, de simultaneidad, mientras que la literatura es un arte temporal, disgregador. ¿Cómo escribir apartándome de la lógica y del silogismo? ¿Cómo pintar con palabras momentos históricos coherentes? Todos los libros tienen un inicio y un fin, y tal estructura la entendió Miguel Ángel, que siempre pintaba, según los análisis del italiano maravilloso G. Papini, Génesis y Apocalipsis. Dante, a su vez, decía que podíamos leer su Comedia de cuatro formas, siendo la literal una de las más pobres. Escoto Erígena testimoniaba que la Sagrada Escritura era como el plumaje de un pavo real, y que aunque muchos colores refleja jamás deja de ser plumaje. Y Spinoza, por su lado, ha escrito que todas las cosas son meras extensiones de los atributos de Dios. Podría hacer una lista infinita de autores dueños de filosofías infinitas e insuperables, pero creo que con los supracitados ejemplos es más que suficiente. Dicen los historiadores del arte en Harvard que con Cézanne empezó la pintura moderna, y que con Picasso se abrieron las incómodas puertas del cubismo. La pintura moderna, como la `action painting´ o como esa pintura improvisada en las farragosas cuerdas del aire llamada jazz, busca romper viejos órdenes o postulados, pues para poder expresar bruscos sentimientos nuevos que palabras no tienen que les designen, es menester acudir a nuevas técnicas, modos y perspectivas. ¿Qué hay de moderno en el bodegón de Paul Cézanne? El caos, al cual le decimos así porque simplemente esconde un orden geométrico detrás de sus muchas caras. Esa pintura es, como pensaría el sociólogo Baudrillard, un sistema de objetos. La pintura religiosa, más que explicar quería retratar y revelar. La moderna, al contrario, busca sistematizar. La pintura clásica, imperada por ciertas técnicas, que son los rituales de la creación, mostraba rostros y cuerpos definidos pero portadores de pasiones indefinidas, mientras que la moderna muestra cuerpos y rostros indefinidos que comunican emociones precisas, como las que se viven en el paisaje urbano, eufemismo del Infierno. Still Life with Fruit Basket by Cezanne.jpgEl bodegón de Cézanne es un sistema de maderas, frutos y porcelanas, o para hablar como sociólogos, es un sistema de blancas reliquias (pasado amanerado), de tradiciones de madera (estamos hechos de lo que hay sobre nuestras mesas de madera, parodiando a Shakespeare) y de vivos residuos de la naturaleza (presente alimenticio). Traducir esto al lenguaje de la escritura sería pensar que los textos deben combinar dulzura tonal, lijados argumentos y finesas. Experimentemos. ¿Cómo podríamos decir la palabra «amariello» sin tener que escribirla o pronunciarla y con todo transmitir más amarillos que la palabra misma? Borges enseñó que quien nos habla de «amariello» sabe que ya hemos visto limones, puestas de sol y trigo, y tal vez oro. ¿Cómo podríamos reducir la maestra prosa de Cervantes, prosa que invierte muchedumbres de palabras para explicar ideas claras? Más que decir que el `Quijote´ gastaba saliva, fuerza, cordura y sueños en busca de sabiduría o de refranes, que son «sentencias breves sacadas de la luenga y discreta experiencia», podemos decir que el loco caballero andante «bebiendo los vientos va» (viento: sueños, suspiros, almas, aventuras, etc.), si me autorizan citar poesía argentina de gauchos. ¿Y cómo describir la penosa condición de Rocinante? Así: él fue un «overo rosao» de espíritu. La pintura de Cézanne no presume modelados, pero sí un uso del color que pretende hacernos imaginar más que analizar. Esos frutos son burbujas en la tierra, burbujas como las que en el agua hay, según el parecer de un personaje ideado por Shakespeare, redactor de tragedias que teatralmente, que silogísticamente tenían errores argumentativos, pero que eran certeras para que sus actores pintaran cuadros escénicos en su teatro llamado `El Globo´. Foto de portada cortesía de Fotolia.

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Póliza de seguro para un buen carnaval: caso Cruzcampo

Siguiente artículo

La mente del consumidor

Esto también te puede interesar

Eurostars Hotel Company viste sus hoteles con flores con ayuda de IA
Agencias

Eurostars Hotel Company viste sus hoteles con flores con ayuda de IA

16 de marzo de 2024
Tequila Don Julio presente en el brindis de la Gala de los Óscares
Cine

Tequila Don Julio presente en el brindis de la Gala de los Óscares

16 de marzo de 2024
Ogilvy Barcelona y Mychef trabajarán juntos para redefinir su propuesta de valor 
Agencias

Ogilvy Barcelona y Mychef trabajarán juntos para redefinir su propuesta de valor 

16 de marzo de 2024
Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024
Festivales y Eventos

Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024

16 de marzo de 2024
Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024
Agencias

Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024

16 de marzo de 2024
Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing
Publicidad

Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing

15 de marzo de 2024
Siguiente artículo

La mente del consumidor

El éxito, un instante a perseguir

Decálogo del publicista

Dispositivos Móviles: Un arma de ventas

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.