Comunicación
La estructura del chiste

Violette Morin ha estudiado algunos chistes que `France-Soir´ ha publicado, y lo ha hecho para comprender cómo es la estructura del humor, de los chistes. ¿Para qué queremos saber esto? Para hacer publicidad lúdica, cómica, de esa que salva nuestros días, de esa que hace que las marcas se conviertan en sabrosos momentos del día. Baltasar Gracián ha escrito: “salió a veces mejor el aviso en un chiste que en el más grave magisterio”.
El chiste, para empezar, echa mano de la ironía, del método indirecto, del eufemismo. Dice Morin que un chiste tiene tres dimensiones:
A) Puesta en escena.
B) Diálogo.
C) Desenlace.
Nada nuevo, lo sabemos, y porque no hay nada nuevo en la literatura de los chistes nos preguntamos: ¿qué hace que una historia sea chistosa? Pues una especie de “sordera mental”, afirma Morin. Leamos algunos chistes:
1- Un marido busca a su mujer a lo largo del río y encuentra a un hombre que la ha visto. El marido, dice: `Si usted la vio, no debe estar lejos´. Y el hombre, responde: `Seguro, porque la corriente no es muy fuerte´.
2- Un corso quiere un libro sobre agricultura. El librero, dice: `Lleve éste. Cuando lo haya leído, tendrá ya medio trabajo hecho´. Y el corso contesta: `Entonces me llevo dos´.
3- Dos chicos charlan. Uno: `¿En tu casa rezan antes de comer?´. Y contesta el otro: `No, mamá cocina muy bien´.
¿Qué provoca, al menos en Francia, la risa? La disyunción, la ambigüedad, la polisemia, la sordera. En el primer chiste se encuentra un pesimista cínico con un hombre preocupado, dos entes que no se comprenden, que no se “oyen”. En el segundo chiste el término “libro” significa “praxis”, no “teoría”, y hay dos hombres que son antípodas y que no se oyen: uno teórico y otro práctico. Y en el tercer chiste un chico se preocupa por la “fe” (Don Quijote) y otro por la “comida” (Sancho Panza).
Para que una historia sea chistosa deben participar en ella, preferentemente, tipos contrarios, tipologías contrarias (feo-bello, listo-estúpido, alto-chaparro, gordo-flaco, moralista-cínico). Ahora pasemos del mundo de los contrarios al mundo de los malentendidos. La palabra “tomar”, por ejemplo, asevera Morin, es ambigua. Si un ladrón recién salido de la cárcel invita a “tomar” a otro que también ha salido apenas de la cárcel, hagamos que uno entienda que “tomar” significa “beber” o “celebrar”, pero que otro, el cínico, el cabeza dura, el necio (el “incorregible”, diría Foucault), entienda “robar” o “volver a las andadas”.
Entendámonos. Un chiste tiene la siguiente estructura: A habla con B sobre el término X. A viene de un mundo espiritual o social totalmente contrario al de B, y por tal jamás se comprenden. El lector “supone”, gracias a la puesta en escena (`mise en scène´), que X significa tal cosa, pero al final descubre que no es así. Si usamos la meditación de Morin para redactar anuncios cómicos todo será más fácil y no tendremos que esperar la llegada de la diletante chispa creativa.
Foto cortesía de Fotolia.

XY asociados es una agencia de publicidad que ofrece servicios múltiples, tales como la creación de conceptos creativos, generación de planes publicitarios, campañas 360, redacción de spots para radio y televisión. Además, en los últimos dos años nuestra experimentación en internet (con Roastbrief y con varias marcas más) nos ha permitido brindar asesoría a las marcas que buscan posicionarse en el mundo del Social Media. Nuestra metodología única en el país, llamada OTL, sirve para crear, gestionar e investigar comunidades sólidas.
Por lo tanto el cómico no solo nace, tambien se hace. Lo que nos demustra que la lectura nos puede convertir en la persona que queramos ser, o al menos parecer. Ah, y estoy seguro que esto fue escrito por Zeind. Muy buen articulo, Saludos!
Jonathan, muchísimas gracias por leerme. Sí, este texto lo redacté yo. Stevenson ha hablado de las obras con encanto.
Hay comediantes que nacen con encanto, sí, pero que necesitan estudiar para penetrar en el `soul´ o `Folk´ social. Mira este ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=vf8jpqkdyDc
¿Crees que Groucho Marx y que Moliere o que Allen y que Stephen Fry podían usar el humor o la ambigua `boutade´ sin leer? No.
Saludos.
Atte: Fray Eduardo de Zeind y Palafox.
http://donpalafox.blogspot.mx/
Esto me recuerda una experiencia que, lejos de ser graciosa en su día, hoy me lo tomo como un chiste y lo comparto con [email protected]
Situación: universidad, hace una purrela de años, prácticas de física, clase de periodicidad semanal a muy primera hora de la tarde de los lunes (entiéndase que llegabas con la comida en el gañote), segunda mitad del curso (un calor de morirse).
Profesora: -[…] y de estos ejercicios sólo diremos el resultado, sin desarrollo, porque ya los hemos dado en Teoría. […]
Tú: [dices por lo bajini o para tus adentros] pues a mí no me cuadra el resultado… Pero entre el calor, la modorra, el cansancio de haber dormido 5 horas en todo el fin de semana, el silencio sepulcral en una clase de 150 personas desperdigadas en un aula de 60m de largo por 5m de ancho (arquitecto?!?!?), las lentejas que no sabes si van a salir y, caso afirmativo, por donde. El corazón que no sabes si saldrá antes que las lentejas de la carrera que te has pegado para llegar a tiempo… Total, que te callas y ya lo buscarás en casa, con más calma, revisando los apuntes, que lo has dado en Teoría.
Y esto te puede pasar 3 ó 4 veces. Hasta que descubres que en los apuntes de Teoría no lo encuentras porque, lejos de haber faltado ese día, no lo tienes porque no se ha explicado ese tema en clase y que lo que ha querido decir realmente, sería:
Profesora: -[…] y estos ejercicios, paso de desarrollarlos, porque tengo ganas de acabar cuanto antes y echarme una siestecita. Porque sí los desarrollo es muy probable que no me case el resultado con lo que ya tengo escrito y si empiezo de nuevo, sacaré un tercer resultado muy dispar a los dos anteriores, como sabéis que ya me ha pasado. Comenzando un bucle infinito… y yo quiero irme a mi casa, si puede ser, antes de las 2 horas de clase estipuladas. Además en teoría (=supuestamente) los habremos dado. Y no digo con certeza, porque no la tengo… Porque con la comida, me he metido entre pecho y espalda, mis 2 botellitas de vino y que han sentado divinamente a este pletórico cuerpo de metro y medio en todos y cada uno de sus 50 kilos. Y con essto y un bizzcossho ya oss veo mañana… o no, depende de ssí me voy de cervezzass cuando llegue a mi siudad y la ressaca me da una tregua porque ¿a quién le gussta empeszar el martess con una classe de Físsica aplicada a la ingeniería???
teoría vs. Teoría
Así eran los lunes por la tarde. E íbamos porque la asistencia era obligatoria que sí no… Todos los lunes igual excepto aquel que el profesor agregado la tuvo que echar de clase. Cómo estaría para que la echara?!?!?