Después de enterarnos la semana pasada que el éxito mexicano de Nosotros los Nobles podría traspasar fronteras y convertirse en un insólito suceso cinematográfico a nivel mundial, tras ubicarse ya en el lugar número 19 como la película más taquillera en la historia del cine de nuestro país, nos hemos dado a la tarea de considerar a una de las grandes responsables de tan célebre acontecimiento: la publicidad por recomendación. Con hasta el momento 11 semanas en taquilla, 5 millones 283 mil espectadores, 327 millones 297 mil 391 pesos recaudados, y sin recurrir a una afamada estrella de cine, TV, o incluso un escándalo mediático (como el que generó la otrora vencedora, El Crimen del Padre Amaro); los creadores de Nosotros los Nobles apostaron por una publicidad de boca en boca, impulsada con antelación por productores y asesores, al realizarse un preestreno 8 días antes de la première y realizar un estratégico despliegue en redes sociales. La comunidad cinematográfica en México ha externado diversos puntos de vista sobre el fenómeno de la cinta. Lo cierto es que la fama de Nosotros Los Nobles, ópera prima de Gary Alazraki, impone una nueva moda de promover la cultura del cine en nuestro país. Una película pensada para conectar directamente con las personas desde el primer momento, que utiliza los estereotipos de pobres y ricos desde una perspectiva cómica; reforzando ese mensaje con una publicidad, en la que cada uno de los personajes, por medio de su propia cuenta de Twitter (@Javi_Noble, @Barbie_Noble y @Cha_Noble), interactúa con el público. Incluso otros actores se han dado a la tarea de hacer comentarios sobre la película y recomendarla por medio de tuits, mismos que se incluyen en la página oficial. Además, se pensó también en una estrategia para Facebook, donde se comparten noticias, fotos y videos, en que los mismos personajes invitan a ser seguidos en redes sociales, e interactúan con sus fans. Asimismo, gracias una planeada estrategia de social media, la première de la cinta estuvo cubierta por casi toda la prensa. Blogs especializados en cine dedicaron un espacio para ofrecer críticas bastante buenas sobre el filme, e incluso contaron con el respaldo de varios líderes de opinión e importantes representantes del llamado séptimo arte. El impacto mediático de Nosotros los Nobles ha logrado que medios internacionales como “El País” y CNN, aborden el tema del fenómeno taquillero; e incluso que el presidente de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, Víctor Ugalde, considere su éxito como una catapulta para todo el cine nacional. Nosotros los Nobles es un “remake” de El Gran Calavera, producida en 1949 por Luis Buñuel, y escrita por Luis y Janet Alcoriza. Debido a su gran aceptación, el director ha anunciado que se llevará a cabo una secuela, e incluso posibles adaptaciones para Estados Unidos, Italia y Brasil.
Comentarios