sábado, marzo 16, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cultura o inteligencia?

Tai Cornejo por Tai Cornejo
hace 9 años
en Deporte
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Existen dos conceptos que los que nos dedicamos al ramo comunicativo, ya sea en publicidad, diseño, mercadotecnia o RRPP, hemos escuchado hasta el cansancio. La batalla constante entre que una persona sepa hacer las cosas pero, tal vez, carece del conocimiento básico de algunas herramientas para desempeñar su función y entre la que se conoce de pies a cabeza los procesos, conceptos, historia y desarrollo del mismo. ¿Qué es lo que necesitamos más para el desempeño personal y laboral? ¿Ser ‘culto’ o tener ‘inteligencia’ nata? El «ser culto» y el «ser inteligente», se consideran estados distintos del intelecto, uno se refiere más bien a la cultura que una persona adquiere y la otra es incluso una aptitud fisiológica que puede medirse, desarrollarse y cuantificarse. Suponemos que alguien puede alimentar la cultura por los libros que lee y recuerda, por la calidad de sus conversaciones al hacer énfasis en pasajes históricos, de lugares a los que ha viajado e incluso, de las películas que ve. «Culto es aquel que se ha cultivado, como un campo, para obtener para sí, los mejores frutos de la civilización» enfatizaba mi maestro de teorías de la comunicación… Desde la perspectiva estudiada, una persona culta cuenta con atributos y virtudes que no todas las personas alcanzan, es compasiva, empática, solidaria, amable y quizás hasta sabia. Existe toda una corriente del pensamiento que define y desmenuza las definiciones de la cultura y cómo evolucionan en el ser humano. La inteligencia, por otro lado, se ha intentado estudiar como una cualidad inherente al humano como especie. Se atribuye a que la inteligencia es el resultado de una evolución y que, por lo tanto, todo el mundo la posee. La inteligencia explica que seamos capaces de leer, ver una película o leer un libro. Que podamos andar en bicicleta o que sepamos jugar scrabble. Curiosamente, en el ámbito social y laboral, en ciertas circunstancias, la cultura y la inteligencia parecen ser enfrentadas. Esto puede ser una idea clasista en la que, la cultura se atribuye a clases más altas y con mayores posibilidades de tener acceso a motivos que enaltecen la cultura. Ciertos libros, ciertos viajes, incluso, ciertos restaurantes. De esta explicación, surge la idea de que, el ser inteligente, es un mecanismo de defensa en el que, quizá no todos seamos cultos, pero indudablemente, existen personas que pueden hacer lo que tú no. Y dolor al ego. Cuando la cultura y la inteligencia se usan de esa manera, es previsible que se conviertan en categorías deleznables. Para algunos el no tener cultura, se puede compensar con el hecho de, por ejemplo, poder pintar un muro sin nunca antes haber tenido estudios para esto. Es cierto que tanto la cultura como la inteligencia están relacionadas con la desigualdad inevitable del sistema como la desnutrición, por ejemplo, la cual tiene efectos sobre el desarrollo cognitivo de una persona o un niño, y sabemos bien que hay sociedades más desnutridas que otras. Igualmente la cultura, a pesar de todo, se ha convertido en un producto de consumo, lo cual provoca que surja y se destine a personas que puedan «adquirirla». Quizá por eso para muchos ser inteligente parezca más atractivo que ser culto. ¿Para qué cultivarse, si la cultura también sirve para humillar y diferenciar? ¿Para qué cultivarse si, con eso, alimentamos a esa maquinaria despiadada de producción-consumo-deshecho? A pesar del dicho de Proust “Cada día atribuyo menos valor a la inteligencia”, quizá la inteligencia sea ese conector que nos lleve fuera de los simulacros de la cultura contemporánea. El gesto de tributar la cultura a la autenticidad para aceptar así que, a lo sumo, podremos responder dos o tres preguntas en la vida, poco más o poco menos, y será suficiente, ¿será más auténtico que todas esas preguntas que dicen responder las personas cultas y podrá marcar la diferencia entre las personas inteligentes?.?

Imagen cortesía de iStock
Compartir66Compartir11Enviar
Artículo anterior

Premia AMIPCI a lo Mejor de Internet en México

Siguiente artículo

Y de repente ¡Pum! Que me enamoro Lovemarks

Esto también te puede interesar

Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024
Festivales y Eventos

Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024

16 de marzo de 2024
Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024
Agencias

Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024

16 de marzo de 2024
Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing
Publicidad

Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing

15 de marzo de 2024
¿Qué significa el “Open” de OpenAI?
Inteligencia Artificial

¿Qué significa el “Open” de OpenAI?

15 de marzo de 2024
Media.Monks Madrid tiene nuevos Supervisores Creativos
Agencias

Media.Monks Madrid tiene nuevos Supervisores Creativos

15 de marzo de 2024
Casanova nombra a Ricardo Llavador nuevo Director creativo ejecutivo
Agencias

Casanova nombra a Ricardo Llavador nuevo Director creativo ejecutivo

15 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Y de repente ¡Pum! Que me enamoro Lovemarks

Técnicos en mucho y expertos en poco

Campaña debut con la Filarmónica de París "Ouverture"

Hay que darle batalla a la "Procrastinación"

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.