jueves, marzo 28, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrategia de precios: ¿Cuánto vale mi producto?

Alejandro Iñiguez Valenzuela por Alejandro Iñiguez Valenzuela
hace 9 años
en Marketing y datos
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Al momento de elaborar un plan de marketing el pricing siempre sale a relucir como uno de los elementos más importantes. La estrategia de precios es el componente mercadológico indispensable para que una organización capture valor y sea rentable al momento de generar ingresos. El precio lo podemos definir como el método o estrategia por medio del cual se determinará la cantidad que una empresa va a recibir por sus productos y/o servicios; tomando en cuenta los diversos factores internos y externos de la misma. En palabras de Philip Kotler y Gary Armstrong “el precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio» Dicho lo anterior, resulta imprescindible ser cuidadoso y estratégico a la hora de fijar un precio, ya que este crea una percepción en el consumidor y, en algunos casos, puede ser determinante en la decisión de compra. ¿Ni muy barato ni muy caro? Esto depende de muchos factores. El pricing lo podemos aplicar en función de la  demanda, el poder adquisitivo del target, la situación económica del mercado, los costos fijos y variables de una empresa, los avances tecnológicos del producto, la calidad, en base a la competencia, entre otros aspectos. A continuación te comparto algunas estrategias que puedes adoptar y adecuar a tu producto o servicio:

  • Precio muy bajo

El precio será el más bajo para que el producto pueda sobrevivir en el mercado. Esta estrategia se utiliza en casos muy severos, especialmente cuando el producto se encuentra en la etapa de declive.

  • Precio bajo

Se encuentra por debajo del promedio para penetrar fácilmente en el mercado. Además se utiliza cuando lanzamos un nuevo producto o servicio  en una categoría muy saturada.

  • Precio promedio del mercado (PPM)

Se encuentra exactamente en el promedio tomando en cuenta  el precio de los productos de la competencia que son dirigidos al mismo segmento de mercado. Este método nos indica la cantidad de dinero que el consumidor está dispuesto a pagar normalmente por dicho producto.

  • Precio alto

Este será superior al promedio y se aplica cuando existen pocos competidores en el mercado y el producto o servicio es innovador (en concepto, tecnología, usabilidad, conveniencia, etc.).

  • Precio muy alto

Es cuando un producto posee características únicas, avances tecnológicos patentados, un diseño excepcional, o un valor agregado mayúsculo que haga que la propuesta de valor sea inigualable.

  • Precio impar

El precio impar utiliza una técnica psicológica para lograr que el consumidor perciba el precio como si fuera más accesible de lo que realmente es. Es un precio sin redondear ($99.99) lo cual hace que el cliente lo asocie a un precio menor.

  • Precio esperado

Es uno de los más importantes hoy en día. Se define a través de lo que el consumidor espera pagar por un producto o servicio, es decir, debe contar con una buena relación entre costo-beneficio. Una estrategia de precios también puede implementarse en función del área geográfica donde se distribuya el producto. Por ejemplo:

  • Precio punto base

Este precio varía de acuerdo con la distancia de la planta de producción (a mayor distancia, mayor precio). Puede aplicarse cuando la misma empresa que produce es quien distribuye.

  • Precio uniforme

Se establecen políticas de precios, es decir, el precio del producto no varía en los distintos puntos de venta. Esta estrategia la utilizan mayormente las empresas nacionales que comercializan y distribuyen sus productos en múltiples puntos de venta del país.

  • Precio internacional

Por convenios y aranceles se establece un precio para cada país donde se venderá el producto. Imagen cortesía de iStock

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Facebook presenta su extensión Mentions

Siguiente artículo

Welcome to San Miguel

Esto también te puede interesar

La inteligencia artificial en YouTube: cambios, retos y experimentos
Medios

YouTube Premium experimenta con función para saltar a las partes más interesantes de los vídeos

28 de marzo de 2024
McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo
Agencias

McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo

28 de marzo de 2024
PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media
Agencias

PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media

28 de marzo de 2024
Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang
Agencias

Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang

28 de marzo de 2024
Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general
Agencias

Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general

28 de marzo de 2024
Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»
Agencias

Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»

28 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Welcome to San Miguel

Una visión natural del marketing (Parte I)

#LaNetaPublicitaria

Recordar y amar, los Top’s del marketing

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.