sábado, marzo 16, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Errores que todo diseñador gráfico freelance debería evitar.

Arantxa Morcillo por Arantxa Morcillo
hace 8 años
en pirates
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

Hoy en día el trabajo freelance o autónomo ha adquirido un volumen importante en el mercado laboral. De hecho, cuando un diseñador gráfico emprende su carrera profesional, es muy común que lo haga de manera autónoma, la forma más común en la que trabajan los diseñadores gráficos. A pesar de ser lo más común, hay errores que seguimos cometiendo generación tras generación, de los cuales solo aprendemos una vez hemos fallado y hemos experimentado el error en nuestras propias carnes. No nos sirven las advertencias de otros diseñadores más experimentados, solo cayendo somos capaces de aprender a no volver a cometerlos. Solo cayendo somos capaces de aprender a no volver a cometer estos errores, ya que cuando empezamos esta gran aventura, habitualmente no tenemos a quien nos aconseje, ni encontramos un manual mágico que nos explique detalladamente cómo hacer las cosas y cuáles son los puntos a seguir a la hora de afrontar un encargo. Por ello he creído conveniente contaros algunos de los errores más comunes que cometemos los diseñadores gráficos como freelance, muchas veces de manera inconsciente, y que pueden llevarnos a detestar esta amada y preciosa profesión.

1. No marcarnos un horario de trabajo: al igual que todos los trabajadores de una empresa u oficina, los diseñadores gráficos freelance deberían establecer su horario de trabajo. Aunque se trabaje desde casa es necesario saber de qué hora a qué hora vamos a trabajar, ya que esto nos ayudará a organizarnos cada día, priorizando aquellas tareas más urgentes.

También nos ayudará a saber cuándo parar, cuándo llevamos demasiadas horas trabajando como para que nuestra mente funcione al 100% y necesitamos un poco de descanso y ocio.

Además, es importante adoptar costumbres que nos ayuden a establecer nuestra rutina de trabajo, como vestirnos cada mañana antes de empezar a trabajar como si fuésemos a ir a la oficina o escoger un lugar correcto en el que llevar a cabo nuestros proyectos (el sofá puede ser cómodo, pero no es el lugar idóneo para trabajar). A veces cuando trabajamos solos y desde casa olvidamos estos detalles que nos ayudan a concentrarnos y centrarnos en los proyectos pendientes adecuadamente.

2. No saber decir que no a nadie: el hecho de ser freelance acarrea preocupaciones como la inestabilidad económica, algo que nos puede llevar a no querer rechazar ningún trabajo por miedo a no llegar a fin de mes. Esto es una gran equivocación, ya que podemos llegar a enfrentarnos a un gran volumen de trabajo que no podremos afrontar sin sufrir un ataque de ansiedad. También nos puede llevar a aceptar proyectos con los que por cuestiones éticas no estamos cómodos, y no hay nada más frustrante que trabajar para algo que vaya contra tus principios.

Además, los diseñadores gráficos debemos aprender que no es nuestro deber llevar el diseño gráfico de todos los proyectos en los que nuestros amigos se aventuren. Si tu amigo fuese dentista y fueses a su consulta, te cobraría ¿verdad? Pues el diseño gráfico es lo mismo, no es gratis, ya que es una profesión que, como todas las demás, ha de ser remunerada.

3. Del punto anterior, podría derivarse el siguiente: no creer en nosotros mismos, no tener la suficiente confianza personal. Como ya os he dicho en otros artículos, no hay nada más importante que creer en uno mismo y en lo que tenemos por aportar. Si tú no crees en ti, nadie lo hará, ya que no sabrás venderte ni comunicar todo aquello de lo que eres capaz y que tienes por ofrecer.

4. La falta de confianza puede llevarnos a no firmar un contrato: puede parecer que muchos clientes no se tomen en serio la labor del diseñador gráfico, y esto les puede llevar a no querer firmar un contrato por considerarlo innecesario. Por ello puede darnos miedo perder el trabajo si nos imponemos y exigimos la firma de un contrato.

No firmar un contrato en el que se incluyan las funciones a desarrollar, los plazos de entrega, el precio total y el adelanto que necesitamos para empezar a trabajar, así cómo otras cuestiones, puede darnos diversos quebraderos de cabeza:

a. No cobrar lo suficiente: antes hablábamos de la confianza personal. Cobrar un precio demasiado bajo es un signo de desconfianza en uno mismo, y puede generar una imagen de mano de obra barata y de baja calidad hacia nuestro trabajo, y esto es algo que sin duda no queremos que ocurra. Por ello es necesario saber establecer un precio justo en función del encargo, el tiempo que nos vaya a costar llevarlo a cabo, los materiales que vayamos a necesitar, nuestro nivel de formación y experiencia…

b. Tener que realizar demasiadas modificaciones: si no establecemos concretamente lo que el cliente obtendrá por un determinado precio, éste puede caer en la equivocación de que puede realizar tantos cambios como desee en el proyecto. Para evitar esto, es importante establecer cuántas modificaciones le permite realizar el precio que va a pagar por el encargo, así como el precio que le costará algún cambio adicional.

c. No establecer plazos para los trabajos: esto puede conllevar consecuencias tanto para ti como para tu cliente: tú no sabrás con cuánto tiempo cuentas para realizar el encargo encomendado. Y tu cliente podría no recibir su trabajo a tiempo, puesto que como no se ha establecido un plazo, tiende a preguntarte cómo va el proyecto justo cuando lo necesita, dificultando que la tarea se pueda terminar en el tiempo deseado por el cliente. Esto también afectará a tu reputación.

d. Si finalmente firmamos un contrato, el mayor error que podemos cometer es no cumplirlo. ¿Por qué molestarse en firmar un contrato si da lo mismo lo que en él se estipule? El cliente no podrá confiar en nosotros si no cumplimos con lo prometido, lo que nos generará una mala imagen (el boca a boca es muy poderoso).

5. No comunicarse adecuadamente con el cliente y desatender sus preferencias. Lo primordial cuándo afrontamos un encargo es saber qué necesita el cliente y cuáles son sus preferencias, y la manera más sencilla de obtener estos datos es en una reunión con él. A partir de ahí podremos aconsejarle si creemos que su planteamiento no es el más adecuado, sin olvidar nunca que hay que ser extremadamente respetuosos y que “el cliente siempre tiene la razón”, o al menos, así creen ellos que debería ser.

Además de una reunión inicial, es necesario establecer conversaciones periódicas en las que el cliente nos ofrezca su opinión sobre los nuevos avances realizados. De esta manera podremos saber si vamos en la línea que enamore al cliente, evitando tener que cambiar el proyecto completo una vez acabado.

Comunicarnos adecuadamente con nuestros clientes también es una garantía de confianza para ellos, ya que les mostramos que nos involucramos en el proyecto y que nos preocupamos por sus necesidades y preferencias.

Por hoy, estos son todos los errores que creo que todos los diseñadores freelance hemos cometido en alguna ocasión y que deberíamos conocer para poder evitar. Quizás más adelante recopilemos las buenas costumbres que hacen que el trabajo de los diseñadores sea más productivo y motivador, pudiendo así incorporarlas en nuestra rutina. Imagen cortesía de iStock

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Pensamientos publicitarios

Siguiente artículo

Calidad vs Cantidad…

Esto también te puede interesar

Ogilvy Barcelona y Mychef trabajarán juntos para redefinir su propuesta de valor 
Agencias

Ogilvy Barcelona y Mychef trabajarán juntos para redefinir su propuesta de valor 

16 de marzo de 2024
Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024
Festivales y Eventos

Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024

16 de marzo de 2024
Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024
Agencias

Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024

16 de marzo de 2024
Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing
Publicidad

Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing

15 de marzo de 2024
¿Qué significa el “Open” de OpenAI?
Inteligencia Artificial

¿Qué significa el “Open” de OpenAI?

15 de marzo de 2024
Media.Monks Madrid tiene nuevos Supervisores Creativos
Agencias

Media.Monks Madrid tiene nuevos Supervisores Creativos

15 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Calidad vs Cantidad…

La lucha del ser humano por ser humano

¿Eres creativo? ¿Y si tú no fueras dueño de tu creatividad?

El enemigo de un creativo

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.