domingo, marzo 17, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si quieres vender, genera contenido

Guillermo Llofriu por Guillermo Llofriu
hace 8 años
en Uncategorized
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El empresario actual tiene en sus manos un arma de doble filo del que depende parte del éxito de su negocio: pensar que su producto es el mejor del mercado. Es bueno porque es mío, pero no por ser mío va a ser bueno para los demás. Hay que ser muy cauto en estos tiempos con aplicar el «amor de madre» a nuestro negocio. Destacar el valor de las cosas porque son nuestras no tiene correlación alguna con el verdadero valor de las mismas. Ningún niño será número uno mundial de algún deporte porque nos parezca, como padres, que es el mejor sin duda en ese deporte ya que los condicionantes de nuestra percepción van mucho más allá del simple talento deportivo. El valor de la empresa se cimenta sobre el valor de las personas y productos que atesora, por eso, blandir el arma del «mejor producto del mercado» es muy arriesgado y, en ocasiones, contraproducente. Es admirable y necesario a la vez imprimir carácter y proyección a nuestros productos, pero pensar que van a comprarlos tan sólo porque decimos que son los mejores nos convierte en apostantes de riesgo. Si bien es cierto que, durante décadas y para ello nos remitimos a hemerotecas publicitarias e incluso a algún remanente actual, el uso del «mi producto es el más barato y el mejor del mercado» ha sido largamente explotado. ¿Pensamos que hoy día las cosas aún funcionan así? La balanza de adquisición de bienes ha balanceado el peso desde el platillo del vender al del comprar. El cliente actual ya no quiere que se le bombardee con eslóganes rancios donde se alardea sobre lo bueno que es el producto y lo buena que es la marca en comparación a sus iguales de mercado. Lo que necesita el cliente es que se le muestre cómo ese producto va a solucionar sus necesidades o cómo va a satisfacer sus deseos. Cuando algo tiene valor intrínseco casi con toda seguridad será detectado y podrá obviarse en un porcentaje hablar de ello. Si hay que insistir en los valores de algo es porque no son visibles a simple vista, pero si además queremos sentar dogma sobre ellos diciendo simplemente que son valores porque el producto es nuestro, hemos elegido el camino equivocado. Si soy coach y mi valor es aplicar estrategias de desarrollo de talento para dotar a personas del conocimiento funcional necesario sobre marketing digital con intención de potenciar su faceta profesional, estoy mostrando un valor intrínseco evaluable sin necesidad alguna de maquillaje ni guirnalda. Es importante entender la diferencia entre vender y que te compren. Probablemente la causa del «soy mejor que nadie» es no asumir ni asimilar que ya no estamos vendiendo nada porque no tenemos nada para vender que no se venda ya, a consecuencia de un mercado saturado de oferta donde la demanda es cada vez más selectiva y exigente. Ser consciente que nuestro cliente necesita o desea algo nos ofrece la posibilidad de generar contenido para él. Si sabemos que necesita una solución, escribamos cómo nuestro producto o servicio es la que busca y si tiene un deseo, lleguemos a sus emociones escribiendo cuán apropiado es nuestro producto o servicio para colmar sus deseos. Pero aunque parezca lo contrario, generar contenido no es simple ni sencillo. La mayoría de nuestros clientes se pasan horas consultando su móvil, ordenador y tablet y probablemente en ese orden de importancia si a densidad se refiere, por ello debemos tener muy clara la estrategia a seguir a la hora de generar contenido: 1.- SEGMENTAR LA AUDIENCIA. Es determinante saber a quién vamos a dirigirnos para definir con acierto el contenido a generar porque «madre de entre 40 y 50 años» no es lo mismo que «estudiante de entre 16 y 23 años». Escribir sin conocer las sensaciones del destinatario es como hacer travesías marítimas sin GPS, difícilmente llegaremos a alguna parte. Y un error de bulto es generalizar contenido por no saber acotarlo pensando que, como ocurre con la pesca de arrastre donde lo que no se aprovecha se tira, siempre llegaremos a alguien con nuestras palabras sin contar con la derrama de usuario. Saber a quién me dirijo y por qué es la esencia del contenido de valor. 2.- CONTENIDO DE VALOR Sea cual sea la categoría de contenido la clave es desarrollarlo con calidad e intención meditada. Sabemos que el teclado todo lo admite, pero ese no es motivo para malgastar recursos generando mal contenido. El ser humano tiene la capacidad de dudar de lo bueno y aferrarse de forma casi patológica a lo no tan bueno, como por ejemplo la enorme velocidad con que se cree una falacia. En un mundo donde todo es analizado con lupa, la simplicidad y sencillez nos conduce al éxito. Convertir nuestros contenidos en barrocos pensando que daremos el pego por impacto es sólo una ilusión, es más pesca de arrastre. Hay que ser muy exigente con el trato al cliente y desarrollar contenido que induzca aprecio emocional por la marca que derive en intención de compra. 3.- CATEGORIZAR EL CONTENIDO. Una vez elegida la audiencia, debemos clarificar la categoría del contenido y la sustancia del mismo. ¿Necesito escribir un post con imágenes, hacer un vídeo emocional o es suficiente con colgar una foto en Instagram? Equivocar el modelo de contenido puede inducir a confusión o desentendimiento de marca en un segmento que nos ha costado conseguir y perfilar. Para inducir a compra la conexión emocional con el cliente potencial se producirá si solo nos movemos en canales comprensivos y conocidos por él. La heterogénea tipología actual del contenido es un medicamento de amplio espectro donde encontrar modelos al uso y a partir de ahí, confiarse a los brazos de la creatividad. 4.- ENAMORAR PARA CRECER Uno de los mayores errores de las empresas en décadas ha sido confundir la fidelización del cliente con esclavitud. El miedo a perder un cliente radica —principalmente— en la inseguridad de que el producto satisfaga sus necesidades, sean cuales sean, de ahí el gran paradigma de atender, al máximo, los designios del cliente. El marketing emocional interactúa con nuestras emociones, que revertimos en sensaciones y en intención de compra. Si somos capaces de enamorar al cliente y ofrecerle una experiencia más allá de la misma habremos conseguido tener un cliente prescriptor ansioso por hablar a terceros sobre los beneficios de nuestro producto. Si nos enamoramos de nuestro contenido, conseguiremos convertir la pasión de nuestros clientes en una nueva herramienta de inducción a compra. Cuando redactes contenido no pienses, céntrate en sentir y transforma tus sensaciones en gotas de cariño para tu cliente. 5.- ATENDER AL RETORNO. Echar 10.000 trípticos en buzones de comunidades de propietarios y ver el rendimiento de la campaña es una odisea que la empresa ha olvidado hace años. Es una rutina anual que temen eliminar por temor a lo que sucederá si no la hacen, una acción sistemática que genera un temor al resultado cuando por regla general lo que se desconoce es el resultado. Conocer con mayor lujo de detalles cuántos clientes acuden a mi negocio gracias a una campaña es el principio de una gestión coherente de la información. Es momento de convertir los datos procesados en clientes fieles y los clientes en prescriptores. ¿En verdad seguimos pensando que hablar de nuestra empresa y nuestro producto, y mostrarlos como los mejores del mercado es la fórmula indicada para inducir a nuestros clientes a compra?

Etiquetas: brandingcontenidoemocionesventaventabranding
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Se llevó a cabo la cuarta edición de Piensa

Siguiente artículo

Programas de Lealtad: ¿Por qué en México no pegan cómo deberían?

Esto también te puede interesar

Panorama Branding empulsa el éxito de Club Premium y Club Premium Doble Malta en el mercado ecuatoriano
Agencias

Panorama Branding empulsa el éxito de Club Premium y Club Premium Doble Malta en el mercado ecuatoriano

6 de agosto de 2023
Content Marketing

Con Soy Creator, Hotmart fomenta el desarrollo de los Creadores de Contenido en México

20 de julio de 2022
Alianzas

Spotify y Omnicom Media Group anuncian su segundo acuerdo de publicidad en podcasts

20 de julio de 2022
Comunicación

Plural, un nuevo Hub de produccion de contenido internacional

21 de julio de 2022
Content Marketing

Branding: la herramienta más importante de creación de valor en los empleados de una compañía

21 de julio de 2022
Marketing Digital

Backlinks de calidad: Cómo superar los desafíos y ganar oportunidades

21 de julio de 2022
Siguiente artículo

Programas de Lealtad: ¿Por qué en México no pegan cómo deberían?

Emiliano González De Petri, nuevo VP Creativo de Rep Grey

Entrevista con Carlos Rodríguez “CAROGA” para Roastbrief sobre Nikon Foto Fest

Pablo del Campo y una Masterclass en El Ojo de Iberoamérica 2016

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.