viernes, marzo 29, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajar en publicidad ¡qué miedo!

J.A. San Rome por J.A. San Rome
hace 7 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El filósofo chino Confucio escribió: Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. Si Confucio hubiera sido publicista habría encontrado una Big Idea digna de un Gran Prix en Cannes. Uso esta frase porque creo que todos los que elegimos como trabajo la publicidad —sin importar nuestra profesión de origen— deberíamos disfrutarla, sentirnos satisfechos y realizados… pero ¡sorpresa!, la realidad es otra. En este medio cada vez hay más gente frustrada, desilusionada, traicionada, pero sobre todo menospreciada y tal vez la culpa no es directamente de las agencias como tal. Nadie puede poner en tela de juicio la filosofía de Leo Burnett, el llamado humanista de la publicidad. Entonces, la pregunta sería ¿de quién es la culpa? y la respuesta salta de inmediato. La culpa es de aquellos jefes tiránicos que no trabajan y buscan sólo el mérito; de aquellos que son más palabrería que hechos; de aquellos “improvisados” que fueron cobijados o adoptados por un alto directivo y los nombró directores creativos; de aquellos que su único talento es amenazar y amedrentar con palabras vulgares; de aquellos que se la pasan presumiendo su gran amistad con el jefe, quien les da la autoridad para poder correr a quien quieran y cuando quieran; de aquellos que por no ser capaces de reconocer sus limitantes piensan que todos son unos imbéciles… podría seguir enumerando las características de estos personajes, pero estas referencias bastan para saber que hablo de aquellos que en su afán de hacerse temer, como decía Montesquieu, primero se hacen odiar. Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida —dijo Steve Jobs— y la única forma de estar realmente satisfecho con él es hacer lo que creas que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un trabajo genial es amar lo que haces. Seguramente, en la publicidad, la gran mayoría amamos lo que hacemos —copys, diseñadores, cuentas, planners…—por eso estamos ahí, haciendo un gran trabajo. Pero ese no es el problema, el problema es la espiral de miedo que existe en el equipo donde desarrollamos nuestro trabajo, porque los copys y artes viven aterrados de los regaños de un mal director creativo que sólo busca cubrirse las espaldas; los de cuentas viven aterrados de los reclamos del cliente porque tienen miedo de que se queje con su jefe; el cliente vive aterrado de los posibles reclamos de sus jefes… todo este miedo da como resultado un trabajo mediocre donde no hay lugar para proponer, pues para qué arriesgarse, para qué innovar si lo que menos importa es la marca o producto, lo importante es, como se dice comúnmente, “pasar de muertito”, cuidar la chamba y si algo sale mal poder echarle la culpa al de abajo. Todo esto me hace recordar una frase genial de Cantinflas, que resume a la perfección por qué las personas pueden odiar el trabajo: Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado. Lo maravilloso que tiene la publicidad es que se tiene la libertad de proponer, de innovar, pero sobre todo de arriesgar y eso es algo que se ha perdido; pero curiosa y desconcertantemente, es algo que también se admira cuando otros lo hacen. Es frustrante que un cliente o tu jefe pongan como referencia los trabajos de otras agencias para que te inspires, cuando sabes de antemano que jamás tendrán los “huevos” de aceptar o presentar algo tan “arriesgado” que pueda poner en juego su cabeza o hacer enojar a un superior. En la publicidad siempre han existido tiranos, en el buen sentido de la palabra, que te hacían sufrir para sacar lo mejor de ti como el gran Enrique Gibert, una persona que odiabas con amor, quienes lo conocieron saben a qué me refiero. Sin embargo, los tiranos que hoy te encuentras en las agencias de publicidad, como escribió Horacio, se rodean de hombres malos porque les gusta ser adulados y ningún hombre de espíritu elevado les adulará y es aquí donde la puerca torció el rabo, porque a estos tiranos llenos de miedo, quien no se ríe de sus chistes, quien cuestiona sus malas decisiones y quien puede poner en evidencia su falta de liderazgo no sirve y debe irse del equipo… Lo peor es que son secundados por “los de arriba” que no quieren ver o no saben lo que “los de abajo” han hecho para que el cliente esté contento. Henry George dijo: El hombre que me da trabajo, al que tengo que sufrir, este hombre es mi dueño, llámelo como lo llame. Esto es lo que deben entender los copys, diseñadores, cuentas, planners, productores, tráfico…que ellos son los responsables de que este mal exista; que ellos son responsables de que tengan dueño porque empoderan a esos personajes faltos de capacidad, cortos de criterio que usurpan el lugar que a ellos les corresponde por derecho y trabajo propio. Esos personajes que llegan por imposición, son vampiros que se alimentan del trabajo de los de abajo para que puedan brillar, para que le hagan creer al jefe que las cosas están cambiando porque son unos grandes líderes, cuando en verdad son unos cobardes que deben esconderse para poder amenazar y ser altaneros. Esos personajes bien saben que su único recurso es infundir miedo en las personas que ganan poco y necesitan del trabajo para poder continuar con sus sueños. ¿Qué pasaría si a esos tiranos les renuncian los que trabajan? Para dejar más claro cómo actúan los nuevos tiranos y cómo piensan “los de abajo”  voy a utilizar una frase de José Luis Sampedro: Si usted amenaza a la gente con que los va a degollar, luego no los degüella, pero los explota, los engancha a un carro… Ellos pensaran; bueno, al menos no nos ha degollado. Después de leer esta frase las preguntas obligadas serían ¿quién necesita de quién? y ¿quién hace grande a un tirano? Los jefes mediocres en la publicidad y en cualquier trabajo no degüellan a los sumisos porque necesitan que trabajen por ellos. Lo único que pueden hacer es ir con su pilmama y acusar a aquel que saben no pueden controlar porque los supera en talento y capacidad. En resumidas cuentas, cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros y eso nadie lo debe permitir.  En la publicidad —como en todos los trabajos— urge que los altos directivos o dueños vuelvan a reconocer el talento, creatividad y capacidad y dejen de anteponer la amistad o compromisos a la ahora de asignar quién puede y debe tomar las riendas de un equipo; si no lo hacen, tendrán sólo trabajadores insatisfechos, que no estarán dispuestos a dar más, que no dejarán pasar la oportunidad de hablar mal de la empresa, que no les importará la calidad del trabajo que sale y lo que más disfrutarán será ver que se comentan errores, que lo único que esperan es que los despidan y les den su liquidación. Esto no sería tan grave, sino fuera porque eso es lo que también va a recibir un cliente como servicio.   Imagen cortesía de Shutterstock

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

10 errores a evitar en una entrevista laboral

Siguiente artículo

Yo antes de ti, brief

Esto también te puede interesar

La inteligencia artificial en YouTube: cambios, retos y experimentos
Medios

YouTube Premium experimenta con función para saltar a las partes más interesantes de los vídeos

28 de marzo de 2024
McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo
Agencias

McDonald’s y Leo Burnett Reino Unido celebran a todos sus productos de pollo

28 de marzo de 2024
PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media
Agencias

PNC Bank explica que lo «aburrido es esencial» de la mano de Havas Media

28 de marzo de 2024
Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang
Agencias

Paula Gonu es la nueva influencer para Mustang

28 de marzo de 2024
Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general
Agencias

Amarillo Yellow nombra a Estef Acedo directora general

28 de marzo de 2024
Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»
Agencias

Nanook y Tree-Nation crean «Bosque Nanook» para crear eventos «carbón neutro»

28 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Yo antes de ti, brief

Campañas que optimicen el tiempo

Conoce a los finalistas de Mejor Idea Local del Ojo de Iberoamérica

Catrinas publicitarias, nuevo icono del día de muertos

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.