domingo, marzo 17, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Propósitos del nuevo año publicitario

Arantxa Morcillo por Arantxa Morcillo
hace 7 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 6 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El final del año se está acercando y, como cada diciembre, las tiendas y las calles se empiezan a llenar de motivos navideños. Las luces coloridas alumbran las ciudades, los turrones inundan los supermercados y las casas empiezan a lucir su tradicional decoración. Y con todo ello, nuestra cabecita empieza a pensar en las deseadas vacaciones y, cómo no, en los propósitos para el nuevo año. Pero los publicitarios vamos un poco más allá, y mientras vemos las horas pasar hasta que llegue la Navidad, saturados ya de la misma tras meses trabajando en campañas para esta época, en nuestra cabeza vislumbramos un escenario idílico en el que amaríamos trabajar. Por ello, no dudamos ni un momento en aventurarnos a establecer los nuevos objetivos para nuestra vida laboral en el próximo año: 1.- Darle menos importancia a los concursos: dejar de pensar en hacer publicidad para ganar premios o para que nuestro contenido sea viral o noticiable. Es decir, si finalmente se convierte en el fenómeno del momento o ganamos cinco premios con nuestra campaña, será estupendo, pero no podemos vivir por y para ello. El reconocimiento es algo bueno y que a todos nos gusta, pero muchas veces es mucho más reconfortante que nos reconozcan el mérito nuestros compañeros y superiores, así como nuestros clientes. Ellos son los que nos ven esforzarnos diariamente y los que saben cómo trabajamos, por lo que su reconocimiento debería ser el que más nos importase. Por ello, también debería ser uno de nuestros propósitos el ser más conscientes de la comunicación en nuestro equipo de trabajo. Ser amable y valorar el trabajo del resto mejorará el ambiente laboral, permitiéndonos ser más productivos y crear mejores ideas y campañas. idea-equipo 2.- Hacer mejor publicidad: tristemente, la publicidad convencional se está convirtiendo en la hermana olvidada, en la que parece que no hay que invertir demasiado tiempo siendo creativos. Ver los anuncios en televisión provoca un sopor y una pereza inmensos, y ya ni hablemos de oír los de la radio. Ya he perdido la cuenta de las veces en las que la publicidad ha interrumpido la programación y he oído a mis familiares y amigos comentarios del estilo “¡qué asco dan los anuncios!” o “deberían retirar toda esa publicidad”, tras lo que recibo una mirada compasiva, como queriendo decir que no me lo tome como algo personal. Y tú, como profesional publicitario, ¿qué vas a decir? Pues que tienen toda la razón, evidentemente. En este nuevo año, intentemos dejar a un lado las prisas y producir campañas de calidad para nuestros clientes, de esas que te harán sentir orgullo y  no vergüenza si tienes que verlos u oírlos delante de tus allegados. 3.- Lograr que nuestros clientes apuesten por nosotros y nos dejen asumir riesgos razonables. Este objetivo está muy ligado con el anterior, ya que muchas veces nos vemos obligados a trabajar con conceptos machacados y obsoletos por la cabezonería y el miedo al cambio de nuestros clientes. Como profesionales, debemos tratar de aportarles siempre la mejor solución, por ello es necesario olvidar el miedo a que nos digan que no ante una propuesta de cambio, por muy tradicionales que sean, solo así tendremos una oportunidad de que apuesten por nuestro talento y potencial. Esto se ve muy presente en las campañas navideñas, en las que son muy pocos los clientes que apuestan por ideas novedosas que sorprendan al público, frente al sinfín de clientes que prefieren quedarse con lo de siempre, creando anuncios mediocres y aburridos de los que el consumidor no quiere ni oír hablar. 4.- Hacer entender a nuestros clientes que el hecho de que una campaña sea digital no implica que necesite una inversión de irrisoria. Pese a que el mundo digital adquiera cada año una mayor relevancia, parece que muchos clientes aún no han entendido que una campaña digital puede necesitar una inversión igual, e incluso superior, que una en medios tradicionales. Publicitar en redes sociales e internet no significa publicitar gratis o al precio del pan, sino que es necesario contar con una estrategia sólida que se vea reflejada en unas acciones tácticas y efectivas. 5.- Cambiar de agencia si odiamos el trabajo en la nuestra. Algo en común que tenemos los publicitarios es que todos nosotros estudiamos Publicidad porque era una profesión que nos entusiasmaba, por vocación, ¿qué sentido tiene acabar finalmente en un trabajo que detestas? Abandonar nuestra estabilidad y enfrentarnos a la búsqueda de un nuevo proyecto laboral puede provocar algo de vértigo, pero sin duda me parece aún más nauseabunda la idea de ver los años pasar en un trabajo odioso. En las relaciones laborales, deberíamos actuar como en las personales: cuando se acaba el amor hay que saber decir adiós. tiempo 6.- Organizar mejor el tiempo y los encargos para que no nos asfixien los deadlines. Otra cosa que parece caracterizar al sector publicitario son las prisas, el estrés y la constante incapacidad de asumir un encargo con tiempo suficiente y sin agobios de última hora. En el próximo año seamos más organizados, por nuestra salud y por los resultados de nuestros clientes. Tener un calendario a la vista de todo el equipo en el que queden claros los próximos encargos, según urgencia y peso, puede ser una buena técnica para evitar que el tiempo se nos eche encima. 7.- Salir de nuestra zona de confort: es importante entender que la zona de confort no tienen por qué suponer unas condiciones ideales. A menudo, la zona de confort de los publicitarios consiste en pasar innumerables horas en su lugar de trabajo, dedicar poco tiempo a la familia y los amigos y no nutrir su creatividad con actividades culturales de su interés. Por ello, en este nuevo año, un propósito que nos ayudará a mejorar personal y profesionalmente es el abandonar esos malos hábitos que se han convertido en algo cotidiano: beber menos café, alimentarnos mejor y practicar ejercicio, pasar tiempo con nuestros seres queridos, realizar actividades que nos motiven en nuestro tiempo libre, llevarnos menos trabajo a casa… 8.- Conseguir trabajar con briefings de calidad: otra de las razones por las que a menudo los equipos creativos crean contenidos y campañas mediocres, es la ausencia de un briefing concreto y que contenga la información necesaria y relevante. Es necesaria la exactitud a la hora de establecer los objetivos de marketing y de comunicación, de marcar una estrategia a seguir por los creativos, e incluso de marcar el camino para el plan de medios a establecer. Un buen briefing emociona a los creativos y los motiva a trabajar mejor, ya que facilita en gran medida su trabajo y les ahorra tediosas horas de investigación que minan la creatividad de cualquiera, permitiéndoles ser más productivos y eficaces. oficina 9.- Estimular el buen ambiente y la creatividad en la agencia: como decía David Ogilvy, “Diviértase trabajando en su agencia, cuando la gente no se divierte rara vez produce buena publicidad”. Hoy en día son muchas las agencias en las que los trabajadores no se divierten y en las que, en momentos de estrés, la tensión se puede cortar con cuchillo y tenedor. Este ambiente no es propicio para crear buena publicidad de la que la agencia se enorgullezca y que consiga que sus clientes permanezcan en ella y atraer a otros nuevos. Las cenas de empresa son un buen momento para mejorar el clima laboral a través de la interacción relajada, e incluso de alguna actividad grupal. No obstante, no hay que olvidar mejorar el clima y el compañerismo en el día a día y no solo fuera del trabajo. Imágenes cortesía de Shutterstock

Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Mi primer Festival de publicidad

Siguiente artículo

Leo Burnett y Banco Hipotecario presentan un nuevo producto: Préstamos Familiares

Esto también te puede interesar

Eurostars Hotel Company viste sus hoteles con flores con ayuda de IA
Agencias

Eurostars Hotel Company viste sus hoteles con flores con ayuda de IA

16 de marzo de 2024
Tequila Don Julio presente en el brindis de la Gala de los Óscares
Cine

Tequila Don Julio presente en el brindis de la Gala de los Óscares

16 de marzo de 2024
Ogilvy Barcelona y Mychef trabajarán juntos para redefinir su propuesta de valor 
Agencias

Ogilvy Barcelona y Mychef trabajarán juntos para redefinir su propuesta de valor 

16 de marzo de 2024
Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024
Festivales y Eventos

Conoce el resumen de la quinta jornada de actividades en SXSW 2024

16 de marzo de 2024
Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024
Agencias

Miravia forma parte de los patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024

16 de marzo de 2024
Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing
Publicidad

Cómo la era del streaming con publicidad está transformando el marketing

15 de marzo de 2024
Siguiente artículo

Leo Burnett y Banco Hipotecario presentan un nuevo producto: Préstamos Familiares

Grey Latinoamérica cierra un brillante 2016 con excelentes perspectivas

FORD, GTB y Ogilvy & Mather se esfuerzan en hacer compañía a los mayores

Despidiendo Talentosos

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.