En Base 10 tenemos varios años apoyando de manera pro-bono a una fantástica organización que vela por los intereses de las personas con discapacidad impulsando la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. “Asesoría para el Manejo Adecuado de la Discapacidad” (AMAD fundada por mi queridísima amiga María Fernanda López desde hace más de una década ha dedicado sus esfuerzos a educar a personas, familias e instituciones sobre la inclusión de las personas con discapacidad. Marifer, doctora en Pedagogía por la UPAEP, maestra en Educación Especial en la UPAEP y Lic. en Psicología por la UDLAP, identificó hace muchos años que el rechazo hacia las personas con discapacidad se debe nada menos que a la ignorancia y no a convicciones. Las personas rechazamos lo que desconocemos por miedo, principalmente por qué no sabemos cómo actuar ante las personas con discapacidad por lo que todos, necesitamos de esta asesoría para entender como actuar. Empezando por las familias en el momento en que se ven en una situación de incluir en su fruto a una persona con discapacidad, hasta las instituciones públicas, empresas y sobre todo las educativas. Nadie está preparado para actuar de manera incluyente, por consecuencia excluimos, y en la mayoría de los casos esta exclusión es vivida incluso como rechazo.
Así a nivel personal y en Base 10 hemos aprendido muchísimo de Marifer y AMAD, nos hemos unido a la causa reclutando a nuestro paso a empresas y agencias colegas de la industria con el objetivo de apoyar la labor de educar a México sobre los beneficios de la inclusión. Hace años viví de manera cercana lo que resultó ser una de las grandes enseñanzas que me ha dado la vida. Cuando Emilio mi hijo estaba en 4º de primaria me comentó que había un compañero con quien no se entendía y que incluso llegaba a ser un poco brusco con él. Días después llegó a mis manos una carta de parte de varios padres de familia donde me invitaban a firmar una solicitud al colegio para expulsar a este alumno. Teniendo una buena relación con la directora de primaria le consultamos la naturaleza de esa carta y nos pidió no firmarla pues el alumno estaba en proceso de evaluación psicológica y tenían la intención de apoyarle. Al poco tiempo supimos que el alumno había sido diagnosticado con Autismo y empezó a asistir al colegio con un asistente de inclusión. Cinco años después puedo platicarles que ese niño es uno de los mas queridos por la generación, que su educación, pero sobre todo su inclusión a la sociedad es todo un éxito. No puedo parar de preguntarme: ¿Qué hubiera sido de él si el colegio hubiera decidido expulsarle?
Años después me encontré con un bellísimo caso de éxito para el cual me pongo de pie pues cuenta con todo mi reconocimiento y respeto. El pasado noviembre en Buenos Aires asistí a una conferencia donde escuché el caso de “PIMIENTA Estudio de Diseño” de voz de su Director Creativo Silvana García. Una empresa creativa totalmente diferente, y me refiero a sus propias palabras para describirse: “Utilizamos como estrategia creativa el pensamiento lateral, tenemos un equipo de trabajo fantástico y único. Un equipo que abraza la neurodiversidad, profesionales del diseño, creativos con autismo y síndrome de down, ilustradores y amantes de la comunicación visual.” Esta agencia Boliviana ofrece trabajo creativo a personas con discapacidad intelectual, y déjenme decirles que su trabajo es fantástico. Han hecho cosas impresionantes con un profesionalismo excepcional que sin duda han agregado muchísimo valor a las marcas de sus clientes. Su staff, integrado casi en su totalidad por personas neurodiversas, se ganan los laureles por su capacidad profesional de ver las cosas de manera lateral y sorprender a la industria. Sin duda merecen todo mi respeto y admiración. En Base 10 seríamos muy afortunados si algún día llegara a nuestras filas una persona con estas capacidades.
Esta experiencia fue una revelación, pude ver aplicado todo lo que Marifer me había enseñado al pasar de los años y no hizo más que motivarme a seguir impulsando su trabajo. Para esas fechas ya habíamos empezado a idear una campaña inter-agencias para impulsar y dar a conocer el trabajo de AMAD en México con el fin de que su mensaje llegue más lejos y eventualmente conseguir recursos mediante donativos para fondear su trabajo, el cual dicho sea de paso no es barato pues requiere de muchas personas, mucho tiempo y esfuerzo. Por otro lado sé que Marifer había estado buscando desde hace años que AMAD fuera beneficiaria del famoso “redondeo” de OXXO y recibir una bocanada de aire fresco en forma de recursos económicos. Y la oportunidad llegó por fin, desgraciadamente en medio de la cuarentena de esta pandemia, pero llegó. Así que ,personalmente quisiera pedirles que si llegan a ir de compras a algún OXXO con sus cuidados pertinentes consideren donar su redondeo a esta digna causa que tanto lo necesita. De la misma manera quiero invitar a mis colegas de la industria de la mercadotecnia, publicidad y comunicación a sumarse a esta bellísima labor apoyando a AMAD, considerando a personas con discapacidad para integrar a sus equipos, donando de su valioso tiempo para comunicar la causa, o apoyando de manera económica ya sea en OXXO o en el sitio web de AMAD. Necesitamos un México más incluyente, y como sociedad nos beneficiaremos todos. Vivamos todos la Inclusión.
¡Hasta la próxima!
Comentarios