miércoles, marzo 27, 2024
  • Iniciar sesión
  • Registrarme
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
  • Trending
  • Categorías

    Creatividad

    Campañas publicitarias, arte, creatividad y diseño para apasionados.

    Advertising industry

    Descubre, explora y experimenta el último contenido de la industria creativa publicitaria.

    Future & innovation

    Explora el futuro de la publicidad y de la creatividad. Descubre la innovación de la industria.

    Digital transformation

    Publicidad, marketing digital e innovación. Entérate del impacto de la tecnología en la industria.

    Media & Entertainment

    Música, Social Media, Video, Gaming & Metaverse. Todo lo que consume tiempo en pantalla.

    Marketing & Data

    Análisis y datos. Descubre los últimos datos, investigaciones y tendencias de la industria.

    Pura proteÍna publicitaria

    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts

    El brief: Podcast

    Escucha a destacadas figuras de la industria publicitaria de habla hispana

    Creativas Latam: Podcast

    Mujeres latinoamericanas que están dejando su huella en las industrias creativas.

    Entrevistas

    Entrevistamos a expertos de la industria para conocer sus procesos creativos.

    Pura proteÍna publicitaria

    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sirloin Roastbrief
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tiktokers: Refugiados digitales

Roastbrief por Roastbrief
hace 4 años
en Publicidad
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
A A
Share on FacebookShare on LinkedIn

El mundo de las redes sociales, está experimentando una de las migraciones más grandes de los últimos años. La noticia de la posible prohibición de Tik Tok en EEUU, amenaza con destruir las grandes comunidades creadas por los nuevos influencers. Estos creadores de contenido, en su intento por salvar a su comunidad, le solicitan diariamente a sus fans que vayan a seguirlos en su canal de Youtube o en Instagram. Generando de esta forma una gran migración (tráfico) a estas apps, que ya estaban perdiendo la preferencia de muchos usuarios. ¿Dónde se origina el problema? Vámonos a los hechos: En junio India prohíbe 59 aplicaciones chinas: Tras el conflicto fronterizo entre las dos potencias nucleares, en el que murieron 20 soldados indios; como un golpe a la economía del régimen de Xi Jinpin, el Gobierno Indio de Narendra Modi, prohíbe el uso de apps chinas alegando que “Las aplicaciones están involucradas en actividades perjudiciales para la soberanía e integridad de la India, la defensa, la seguridad del estado y el orden público” En este mismo mes el Gobierno de Donald Trump anuncia que plantea prohibir Tik Tok El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, en declaraciones a la cadena conservadora Fox News, dijo que están planteándose seriamente restringir el uso de aplicaciones chinas ante la amenaza de que el Gobierno de este país las esté utilizando como un medio para vigilar a los usuarios y distribuir propaganda política.  Así que el problema se resume en: protección de datos, seguridad nacional y políticas gubernamentales. También se especula, que se deba a intereses económico por parte de los grandes gigantes tecnológicos. ¿Qué deben hacer los tiktokers? Por el momento la migración es tu mejor opción, pero el problema aquí no es emigrar, sino cómo sobrevives en otro territorio; ya que NO podrás hacer tiktoks en otra red. Aclaro: No está mal que le digas a tus seguidores que te sigan en Instagram, lo malo es querer vestirte en París como que si estás en Brasil.  Si eres creador de contenido, te voy a explicar “el porqué”. He estado monitoreando a esos grandes influencers, y ahora han estado más activos en redes como Instagram o Youtube. Algunos, lo que están haciendo, principalmente en Instagram, es subir sus tiktoks a la plataforma, sin tomar en cuenta que “cada red social tiene su propia cultura (formato y códigos de interacción)”. Cometiendo de esta forma un grave error al intentar duplicar el mismo contenido para todas sus redes sociales. Esto te traerá una decepción a futuro, porque cuando rompes el código de comunicación de una red, caes en el spam, y no eres relevante, por tanto tus seguidores, te terminarán abandonando. ¿Cuál es tú solución? Si eres creador de contenido, ya sea influencer o marca, lo que debes hacer es: investigar y planificar. No dupliques tu contenido, adáptalo tomando en cuenta los siguientes puntos en cada red social: Formas de interacción: Tik Tok es la red que tiene más opciones de interacción como: reacciones en video, duos, contestar con video, usar audio, etc; lo que dá más posibilidades de viralizar. En Facebook o en Instagram la tienes más difícil. Mi recomendación: debes pensar cuál es tu métrica de oro, basado en las opciones de cada red. Enfócate en conseguirla, para generar interacción y alcance.  Formato y código social: En TikTok publicas videos cortos, de contenido “cringe o Lip Sync (en su mayoría)”, aquí la rapidez, síntesis y ocurrencia  se impone ante la calidad técnica. En Instagram predominan las imágenes, y las stories, donde la calidad y “lo aspiracional” gana más engagement. En cambio Facebook es el rey de los memes, ya sea en videos o imágenes. En Youtube, videos de mayor duración con contenido mucho más trabajado e imagen de alta calidad, son los ganadores. Mi recomendación: empieza eligiendo una de estas redes, y adapta tu contenido de Tik Tok de acuerdo a tu tipo de contenido y posibilidades. Algoritmo: Este es todo un tema, ya que Instagram o Facebook dejaron hace mucho tiempo impulsar el contenido de forma orgánica de los nuevos creadores. Es más en estas redes, hoy en día, es muy difícil lograr alcance orgánico solo con hashtag. En cambio en Tiktok tenemos la maravillosa sección de “Para ti”, pensada en impulsar a los nuevos creadores y premiar tu constancia en el app con más visualizaciones. Mi recomendación:  si tienes una gran comunidad en Instagram y Facebook has stories recurrentes y posteos diarios y asigna un presupuesto para pauta en publicidad, ya que es la única forma, para llegar a más personas y lograr más alcance. ¿A dónde vamos a parar? (lealo cantando) Aún no se tiene un veredicto si se vetará el uso de Tik Tok en EEUU, ya que no es la primera vez que el Gobierno amenaza con restringirla, lo que sí se conoce es que la compañía está tomando las siguientes medidas: Ha realizado gestiones para desvincularse de China. La compañía ByteDance, dueña de Tik Tok  ha trasladado todas sus operaciones fuera del país asiático, como por ejemplo a: Mountain View (Estados Unidos) donde esta ha montado un departamento de investigación y desarrollo. También han nombrado como director al ex director general de Disney Co, Kevin Mayer, quien dirige la compañía desde EEUU. También en julio TikTok anunció que saldrá del mercado de Hong Kong, luego que China estableciera una nueva ley de seguridad nacional en la ciudad semiautónoma. El estatuto otorga poderes a la asamblea para vigilar el contenido en línea y obliga a las plataformas tecnológicas y a los proveedores de internet a eliminar el contenido que no cumpla con la legislación. Empresas como Facebook Inc, consideran la misma decisión ante la ley de seguridad nacional en la ciudad china.  Además Mayer, dijo que los datos de los usuarios de la aplicación no se almacenan en China. Los datos de los usuarios en América son almacenados en EEUU; los de los usuarios europeos son tratados desde la central de la compañía en Dublín (Irlanda); y los datos de los usuarios de Tik Tok en Reino Unido, son gestionados desde Londres. Solo los datos de Douyin (nombre de Tik Tok en China) son almacenados en el país asiático. A pesar de todas estas medidas adoptadas, el futuro de Tik Tok es incierto y mientras no se tenga una respuesta definitiva del gobierno del Trump, la única medida para los creadores de contenido será adaptarse al cambio para sobrevivir, consejo darwiniano.  Daniela Herrera Publicista, ilustradora y lectora. Apasionada por la crítica social, la innovación, la filosofía y el marketing. Su carrera está dividida entre el mundo publicitario y el editorial. Ha trabajado como creativa digital y copywriter para agencias de publicidad como McCann. En el ámbito editorial ha colaborado con diversos escritores y casas de edición en la ilustración de cuentos infantiles y diseño de portadas de libros. En su tiempo libre se dedica a promover el amor que siente por la literatura en su blog: leyendoycomentando.com Instagram: @danivhc  

Etiquetas: Aplicacionesredes socialestik tok
Compartir60Compartir11Enviar
Artículo anterior

Cinco soluciones de regreso al trabajo para ayudar a las empresas a acelerar su recuperación tras el COVID-19

Siguiente artículo

El ABC para entender la nueva reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor

Esto también te puede interesar

La Vuelta 2023 llegará a TikTok con contenido exclusivo
Deporte

La Vuelta 2023 llegará a TikTok con contenido exclusivo

28 de agosto de 2023
X (Twitter) reduce requisitos para su programa de ingresos publicitarios compartidos
Redes

X (Twitter) reduce requisitos para su programa de ingresos publicitarios compartidos

18 de agosto de 2023
unnamed_11zon
Eventos

VidCon México 2023 reunió lo mejor de la cultura digital y sus creadores por segundo año consecutivo

15 de agosto de 2023
automate-business-processes-and-workflows-using-fl-2022-03-30-00-24-38-utc_11zon
Transformacion digital

Algoritmos y redes sociales, te explico uno a uno cómo funcionan

8 de agosto de 2023
20230714_SNAP_LensChallenge_V03_RD2_11zon
Transformacion digital

Snapchat presenta el programa Lens Creator Rewards: impulsando el potencial de los creadores de Realidad Aumentada en México

2 de agosto de 2023
shutterstock_2281891043_11zon
Investigación y Datos

Marcas incrementan en 86% el uso de Instagram Reels: Emplifi

31 de julio de 2023
Siguiente artículo

El ABC para entender la nueva reforma a la Ley Federal de Derechos de Autor

¿Regresaremos a laborar en oficinas?

Javier Navarro asume el cargo de CEO de Wunderman Thompson España

Entrega 'Le Entro' su primer millón de pesos en apoyo a población afectada por Covid-19

Comentarios

Regístrate y obtén más beneficios

Crea tu usuario en roastbrief.com.mx y obtén gratuitamente nuevos beneficios en nuestra plataforma de contenidos

  • Recibe los últimos artículos en tu correo electrónico
  • Gestiona tus artículos favoritos
  • Disfruta de contenido exclusivo para ti
Registrate ahora sin costo

Roastbrief es el principal medio digital en Latinoamérica que busca compartir conocimiento y actualizaciones acerca de la industria creativa.

Aviso de Privacidad

  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta
  • Trending
  • Categorías
    • Creatividad
    • Industria Publicitaria
    • Futuro & Innovación
    • Transformacion digital
    • Medios y entretenimiento
    • Marketing y datos
  • Podcasts
    • El Brief Podcast
    • Creativas Latam
  • Connect
    • Suscríbete
    • Escribe con nosotros
    • Anúnciate en Roastbrief

© 2022 Roastbrief - Pura proteína publicitaria Xy Advertising.

Iniciar sesión

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
o

Administra tus favoritos y gestiona tu suscripción de contenidos.

¿ Olvidaste tu contraseña ? Crear cuenta

Crear nueva cuenta

Regístrate con Facebook
Regístrate con Google
o

Completa el formulario para registrarte

*Al registrarte en nuestro sitio web estás de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Todos los campos son requeridos Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingresa tu nombre de usuario y correo electrónico para recuperar tu contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Si continúas utilizando este sitio web, estás dando tu consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestra Política de Privacidad.